DEMOCRACIA

Glosario:
Democracia: concepto actualizado.
Tipos de democracia.
Sistema democrático argentino.
La democracia como forma de vida: importancia de la recuperación democrática en 1983.
La democracia como organización sociopolítica: conquistas y deudas pendientes de la democracia argentina.
 
Democracia: concepto
 
La palabra democracia significa gobierno del pueblo, es decir, del conjunto de los ciudadanos.



La expresión “democracia” es compleja porque ha ido evolucionando en el curso de la historia y de las nuevas organizaciones sociales que la adoptaron como sistema político y de vida.
 
El sociólogo francés Alain Touraine define el verdadero sentido de la democracia del siglo XXI:

“El régimen democrático hoy es la forma de vida política que da la mayor libertad al mayor número, que protege y reconoce la mayor diversidad posible…” (Alain Touraine, ¿Qué es la democracia?, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1995).





Vivir en democracia implica no solo una organización del gobierno, sino un sistema de vida que incluye a los habitantes y sus organizaciones (familia, escuela, sindicatos, asociaciones).

Tanto gobernantes como gobernados deben respetar la ley y las normas de convivencia que el sistema impone.
La democracia no se define hoy solo por la participación popular y el consenso sino por el respeto de las libertades y de la diversidad.




Tipos de democracia:
 
1.- Democracia directa: 
 
En sus orígenes, la democracia adoptó la modalidad directa.

En Atenas, una de las polis o ciudades de la antigua Grecia, el demos o pueblo se reunía en el  ágora, espacio abierto que funcionaba como la plaza pública de la ciudad. 

Era el centro cultural, comercial y político, en el cual los ciudadanos (hombres libres mayores de 20 años) participaban en la decisión de los asuntos que afectaban a la comunidad ateniense.

En la democracia directa todos los ciudadanos participan directamente en la toma de decisiones políticas, en igualdad de derechos con respecto a los otros.
Cada integrante de la comunidad puede exponer por igual y directamente sus propuestas, iniciativas y puntos de vista.

En la modernidad, habiéndose ampliado el concepto de ciudadanía (toda persona mayor de 16 años, cualquiera sea su sexo) y en función del espectacular crecimiento demográfico de la población, que harían impensado que miles de personas puedan reunirse y ponerse de acuerdo en un espacio público, la democracia directa resulta imposible como sistema político, pero se manifiesta (en forma limitada) en cada decisión que se origine en una asamblea barrial o comunitaria y por la votación de una mayoría presente.

En efecto, este sistema se basa en la existencia de reuniones asamblearias o asambleas, donde todos los interesados en un asunto o tema deliberan y deciden por votación y de conformidad a lo dispuesto por la mayoría.


 

2.- Democracia indirecta o  representativa:

El pueblo (los ciudadanos) delega su soberanía (poder) en autoridades elegidas en forma periódica mediante elecciones libres.
 
Estas autoridades (presidentes, gobernadores, intendentes, legisladores, etc.) deben actuar cuidando los intereses o necesidades de los ciudadanos que los eligen.



 
3.- Democracia semidirecta o participativa:
 
Consiste en dar a los ciudadanos la posibilidad de participar en decisiones concretas que debe tomar el Estado.
 
En la actualidad, estos mecanismos de participación existen dentro del marco de las democracias indirectas o representativas modernas, en forma de:
 
-  Referendos o plebiscitos para consultar a los ciudadanos: por ejemplo: el presupuesto participativo.




-  Iniciativas de consulta que los ciudadanos presentan a sus representantes.




Sistema democrático argentino:
 
 
Según la Constitución Nacional, como regla general la democracia en nuestro país es representativa e indirecta.
 
Esto significa que el pueblo no gobierna directamente, sino que lo hace a través de sus representantes, elegidos por medio del voto.




Sin embargo, la Ley Suprema nacional incluye mecanismos de democracia semidirecta:
 
-  El art. 39 establece que todos los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos  de ley en la Cámara de Diputados.





- El art. 40 señala que el Congreso de la Nación puede someter a consulta popular un proyecto de ley, presentado por un diputado o senador, para ver si lo convierte, definitivamente, en ley.




La democracia como forma de vida: importancia de la recuperación democrática en 1983.
 



Es sabido que nuestro sistema democrático de gobierno, es decir, la democracia misma, padece de problemas crónicos que, en realidad, son propios de la política latinoamericana, como ser:

- Prácticas autoritarias (abuso de poder);




- Clientelismo político: intercambiar apoyo político y votos por beneficios pagados con dinero público.
 



- Corrupción: enriquecimiento patrimonial de los gobernantes.




Sin embargo, la democracia argentina también tiene sus méritos, que habitualmente olvidamos, y que conviene resaltar.

Hay un dicho que señala “Nunca sabes lo que tienes hasta que lo pierdes”, y se puede aplicar a los vaivenes del sistema democrático en nuestro país.

En efecto, la mejor manera de valorar la democracia es tener presente las condiciones de vida que, en el siglo pasado, padeció la gran mayoría de los argentinos durante los trágicos períodos de gobierno militar que transcurrieron en nuestro país.




Un hecho paradigmático de estas tristes circunstancias resultó ser la carta abierta escrita por el periodista Rodolfo Walsh al cumplirse el primer aniversario del golpe militar ocurrido el 24 de marzo de 1976.










 
 En el siguiente link podrán tener acceso al texto completo de la carta:


La democracia como organización sociopolítica: conquistas y deudas pendientes de la democracia argentina
 
a.- Conquistas o logros de la democracia argentina:
 

Como te habrás dado cuenta, Rodolfo Walsh puso en evidencia los horrores y peripecias por los que tuvieron que pasar los argentinos en momentos que carecieron de un sistema democrático de gobierno que proteja sus derechos elementales.





Desde el retorno de nuestro país al sistema democrático el 30 de octubre de 1983 podemos mencionar determinados logros de nuestra clase política, siempre tan criticada (y muchas veces de manera justa), que han trascendido el oportunismo político y generado un reconocimiento generalizado:
 

1.- Esclarecimiento de crímenes de lesa humanidad: originalidad del Juicio a las Juntas Militares de 1985:
 

-  En 1985 se llevó adelante el juicio penal contra los integrantes del gobierno militar que administró nuestro país entre los años 1976 y 1983,  conocido como Proceso de Reorganización Nacional,  entre los que se destaca el General Jorge Rafael Videla, y en el que se violaron sistemáticamente los derechos humanos más importantes.





- Se juzgó y condenó a los militares por los delitos de homicidios reiterados, privación ilegal de la libertad, tormentos y robos  reiterados.    

 
- La originalidad de este enjuiciamiento radica en que, por primera vez en la historia universal, el gobierno democrático de un país juzgaba los crímenes cometidos por dictaduras de ese mismo país, sin recurrir a tribunales internacionales.
 



- Esto resultó muy meritorio para nuestro sistema democrático, en tanto hacía poco tiempo (1983) que los militares habían dejado el poder, y se temía un nuevo golpe de estado, cosa que no ocurrió.

En el siguiente video podrás observar imágenes vinculadas a este Juicio:






2.-Incorporación de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos a la Constitución Nacional:



 


La reforma de la Constitución Nacional llevada a cabo en el año 1994 otorgó jerarquía constitucional a diez (10) tratados o acuerdos internacionales de protección de los Derechos Humanos.

Su importancia radica en que no se podrá sancionar ninguna ley, decreto, ordenanza o normativa que viole derechos humanos protegidos por nuestra Constitución Nacional, Ley Suprema que no puede ser contradecida por otra norma legal.
 
Los Tratados en cuestión figuran en el artículo 75 inciso 22 (segundo párrafo) de la Constitución Nacional, que transcribimos parcialmente:
 

Art. 75.- "Corresponde al Congreso:….Inciso 22:

Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede….Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes…

...La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre;…

…la Declaración Universal de Derechos Humanos;…

…la Convención Americana sobre Derechos Humanos;…

…el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales;…

…el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo;…

…la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; …

…la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial;…

…la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer;…

…la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes;…

…la Convención sobre los Derechos del Niño;

…en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional…”
 

3) Universalización de los Derechos Humanos:

En los últimos años se han sancionado leyes que ampliaron derechos a favor de grupos considerados vulnerables, o tradicionalmente discriminados:
 
Asignación Universal por Hijo:
 
Es un beneficio que le corresponde a los hijos de las personas desocupadas, que trabajan en el mercado informal o que ganan menos del salario mínimo, vital y móvil.
 
Consiste en el pago mensual de una suma de dinero para niños menores de 18 años y para chicos discapacitados sin límite de edad.   Con la misma, el Estado busca asegurarse de que los niños y adolescentes asistan a la escuela, se realicen controles periódicos de salud y cumplan con el calendario de vacunación obligatorio, ya que éstos son requisitos indispensables para cobrarla.




Matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina:
 
La República Argentina permite los matrimonios entre personas del mismo sexo desde el día el 15 de julio de 2010.
De esta forma, el país se convirtió en el primero de América Latina en reconocer este derecho en todo su territorio nacional.

Además, fue el décimo país en legalizar este tipo de unión a nivel mundial.




Ley de identidad de género:
Otorga, a toda persona, el derecho a adecuar toda su documentación al sexo, imagen y nombre de pila que desee, sin necesidad de recurrir a la Justicia.




Se trata de la norma 26.743.
 
El texto entiende por identidad de género a "la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo".




"Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales", establece el artículo 2º de la ley.

Seguidamente, la Ley  indica que "toda persona podrá solicitar la rectificación registral del sexo, y el cambio de nombre de pila e imagen, cuando no coincidan con su identidad de género auto percibida".

 
b- Deudas pendientes de la democracia argentina
 
Hoy es claro que la democratización iniciada en la década de 1980 sólo está compuesta de elementos formales o externos, si bien importantes, pero no sustantivos o esenciales para su fortaleza.
 
En efecto, mirada desde una perspectiva meramente institucional, la apariencia muestra, desde 1980, una consolidación de la democracia.
 
Pero se trata sólo de una formalidad:

-  Hay elecciones periódicas, en muchos casos limpias y transparentes, si bien todavía persisten mecanismos clientelares;
 
-  Hay alternancia de partidos en el ejercicio del gobierno,
 
-  Las Fuerzas Armadas no tienen injerencia en las decisiones políticas;
 
- Los golpes de Estado al estilo clásico no parecen probables;
 
Sin embargo:

- La división de poderes está establecida en la Constitución Nacional, pero ella no es necesariamente respetada, y los avances del Ejecutivo (Presidente, Gobernador) sobre el Legislativo y el Judicial son una constante;
 
- Hay casos en los que la administración de la justicia (el Poder Judicial) está o ha estado altamente subordinada a los intereses políticos del gobierno de turno.
 
- El presidencialismo se ha acentuado por doquier, reforzado por la introducción de la cláusula constitucional que permite la reelección inmediata, y por la consagración del poco republicano procedimiento de los "decretos de necesidad y urgencia" que puede promulgar el presidente.
 
- La ciudadanía política es prácticamente universal, pero en la práctica se asiste a una licuación del ciudadano en mero votante, cuando no en abstencionista, pues la abstención es una de las manifestaciones de la creciente apatía política y del rechazo a las formas predominantes de hacer política.
 
-  Corrupción de los poderes políticos;

-Corrupción  socialmente aceptada y practicada (dentro de ciertos límites): evasión impositiva, soborno a policías, conexiones clandestinas a servicios de agua, luz, teléfono, televisión por cable, etc.

- Pobreza estructural:

En 2003, en nuestro  país la pobreza alcanzó el 43,9%, y la pobreza extrema el 19,4% de la población.
 
El incremento de la pobreza argentina,  generado, especialmente, por los gobiernos militares que gobernaron el país durante el siglo XX,  y agravado por las políticas neoliberales de la década de 1990,  ha ido acompañado de un también brutal aumento de la desigualdad en la distribución del ingreso.

-Las políticas paliativas de los últimos tiempos (asignación universal por hijo, jubilaciones para amas de casa)  han disminuido pero no terminado con este flagelo social, que constituye la más importante deuda de la democracia argentina.

- La pobreza estructural generó una brutal fragmentación social, ruptura de los lazos de solidaridad, exacerbación de las desigualdades sociales e incremento de la represión.

Una misión impostergable: repensar la democracia

Habrás visto que nuestra democracia se encuentra inmersa en importantes problemas pendientes de solucionar. 

Estudios sociales confiables muestran una situación ambigua o contradictoria por parte de los ciudadanos respecto de la democracia.


De ellos resulta que la concepción predominante de la democracia es minimalista (sencilla, simple) −esto es, reducida a libertad individual y elecciones generales−, sin conceder relevancia a otras características.

Hacer de las elecciones y el desempeño económico sinónimos de democracia demuestra claramente su mayor debilidad: hace depender el apoyo a ella de los ingresos económicos, en desmedro de bienes y valores políticos.

En rigor, un régimen de apartheid social, cuyas consecuencias y manifestaciones más visibles son la segregación socioeconómica y cultural de grandes mayorías demográficas.


Hoy, las condiciones de construcción de democracia siguen siendo precarias.
 
Como ya dijéramos, es un proceso cargado de buena dosis de ambigüedad o contradicciones.
 
Por ejemplo, se observa una fuerte tensión o disputa entre  ciudadanos genuinamente democráticos, que demandan mejorar las condiciones políticas y sociales de la población, y aquellos que reclaman mayor poder represivo a los gobernantes, por parte de actores democráticos sólo por oportunismo o interés.
 
El potencial innovador ofrecido por las asambleas vecinales de varias ciudades argentinas tras las movilizaciones y acciones del 19 y 20 de diciembre de 2001, luego agostadas, podrá o no recuperarse, pero han dejado sedimentos en favor de la democracia mucho más sólidos que en el pasado.
 
Hay, pues, condiciones de posibilidad, no necesariamente condiciones de realización.


 
La tarea de repensar la democracia es urgente, incluyendo su articulación con el proceso de globalización económica, social, política , cultural e ideológica neoliberal.
 
Esta cuestión nos lleva a la de la relación entre democracia y exclusión o, en expresión clásica, entre democracia y capitalismo.
 
La democracia política −en su forma hoy dominante, la liberal representativa− está lejos de estar consolidada en América Latina.
 
Las realmente existentes son democracias políticas relativamente estables, no consolidadas ni, mucho menos, irreversibles.
 
Están aún más cerca de la precariedad que de la fortaleza.
 
Son, en rigor, democracias de pobres y democracias pobres, con un futuro de pobres democracias.
 

El presente ítem b.- constituye una adaptación del documento titulado “La democracia en América Latina”, Explora, Ciencias Sociales, cuyo texto completo podrás ver en el siguiente link:

No hay comentarios:

Publicar un comentario