ENFERMEDADES SOCIALES Y DILEMAS ETICOS

Glosario:

Concepto de Enfermedad social.
 
Noción sobre los trastornos ocasionados por el alcoholismo, tabaquismo,  drogadicción, obesidad y sobrepeso, bulimia y anorexia.


Dilemas éticos de la sociedad actual: implicaciones éticas de la Bioética, la Ingeniería genética, la Clonación, la Eutanasia y el Aborto.

Concepto de  Enfermedad  social:

Las enfermedades crónicas adquieren el carácter de “enfermedad social” cuando incapacitan a las personas para seguir cumpliendo con sus responsabilidades familiares, laborales y sociales. 

El paciente convive con una disfunción crónica que le impide llevar el ritmo de vida al que estaba acostumbrado, comprometiendo su posibilidad de "hacer" y de “interactuar socialmente”.

La persona no puede alcanzar un satisfactorio nivel de funcionalidad, afectando aspectos de su vida que hacen a su cuidado personal y al cumplimiento de roles cotidianos.

El debilitamiento y/o retardo en el ritmo de la actividad influye en el estilo de vida produciendo alteraciones en la relación con la familia, introduciendo nuevas necesidades, cambios de roles y conflictos vinculares.

Viéndose también alterado el rendimiento físico e intelectual, el desempeño laboral y la posibilidad de sostener un intercambio social normal.

Paulatinamente, éste desajuste funcional crea las condiciones de quiebre de la unidad bio-psico-social de la persona, dificultando su integración con el entorno social. 

Si las personas no obtienen de su medio físico la satisfacción de las necesidades en el orden material, se generan consecuencias en su salud .

Cuando las necesidades insatisfechas operan en el orden social, encontramos una “sociedad enferma”; son las llamadas “enfermedades sociales”.

Aquellas enfermedades sociales más cercanas a nuestra realidad cotidiana son:


a.-Trastornos psicológicos: la depresión, que puede derivar en suicidio.

b.-Las adicciones: tabaquismo, alcoholismo y drogadicción.

c.-Trastornos alimenticios: obesidad, anorexia y bulimia.

d.- Violencia intrafamiliar.

Noción sobre los trastornos ocasionados por el alcoholismo, tabaquismo,  drogadicción, obesidad y sobrepeso, bulimia y anorexia.

Alcoholismo:

El consumo problemático de alcohol es un evento de gran impacto social y muy sensible a intervenciones (Estado, asociaciones civiles, etc.). 

La prevalencia de consumo de bebidas alcohólicas es más alta en relación a las demás sustancias psicoactivas (marihuana, cocaína, estimulantes, pasta base, tranquilizantes, éxtasis). 

La misma fue mayor en varones, quienes a su vez, empezaron a consumir antes que las mujeres. 

Tanto el abuso como el consumo episódico excesivo de bebidas alcohólicas son significativamente superiores en fin de semana.

Los cambios en los patrones de consumo de alcohol (edades de inicio de ingesta alcohólica cada vez menores, aumento de consumo en mujeres) lo establecen como uno de los principales temas de agenda de la salud pública nacional e internacional.

 ¿Qué es una bebida alcohólica?

Las bebidas alcohólicas son sustancias psicoactivas que tienen la propiedad de generar cambios en nuestro organismo tales como modificar el ánimo, la memoria, el pensamiento, las sensaciones y la voluntad.

¿Cuáles son las consecuencias del consumo excesivo de alcohol?

El consumo excesivo de alcohol tiene consecuencias negativas:

• Deteriora la calidad de vida con trastornos de conducta en lo cotidiano (el trabajo, estudio, el ambiente familiar y de pareja).

• Genera episodios de agresividad (hacia sí o terceros) o depresión.

• Provoca accidentes (viales, con máquinas, caseros).

• Aumenta el riesgo de contagio de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.

• Provoca enfermedades como la cirrosis hepática, e incrementa el riesgo de padecer cáncer de lengua, boca, esófago, mama y colon, además de provocar daño cerebral, hipertensión arterial, afecciones cardíacas, gastritis y frecuentes trastornos de la memoria.

¿Cómo actúa el alcohol en el organismo?

Una vez ingerida la bebida, el alcohol es absorbido rápidamente en el aparato digestivo, especialmente en los primeros tramos del intestino. Si en el mismo hay alimentos, la absorción será más lenta. Por eso se aconseja comer algo si se va a tomar alcohol.

¿Cuáles son los factores de riesgo que pueden llevar a un consumo excesivo?

Algunas situaciones pueden favorecer un consumo excesivo de alcohol. Es importante estar atento si se da alguna de estas situaciones:

• situación familiar en crisis

• rendimiento escolar y/o laboral deficiente

• dificultades en el uso del tiempo libre

• trastornos del comportamiento alimentario

• depresión

• ausencia de expectativas

• ausencia de responsabilidades

• dificultad para la comunicación y relación con otros

• actitudes consumistas

Algunos consejos:

• No conducir vehículos si se ha tomado alcohol

• No consumir alcohol durante el embarazo

• Si se toma alcohol, beberlo lentamente

• Alternar una copa de alcohol con otra sin alcohol

• Comer antes y durante la ingesta de alcohol

• No mezclar el consumo de alcohol con otras bebidas alcohólicas o con drogas

Tabaquismo:

¿Qué es?

Es una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas.

Según la Organización Mundial de la Salud es la primera causa de muerte prevenible en los países desarrollados, y también la causa más importante de años de vida perdidos y/o vividos con discapacidad.

Se calcula que sólo en Argentina mueren cada año 40.000 personas por esta causa.

¿Cómo afecta a la salud?

Está directamente relacionado con la aparición de muchas enfermedades, fundamentalmente:

• distintos tipos de cáncer: de pulmón, laringe, faringe, riñón, hígado, vejiga, entre otros;

• enfermedades cardiovasculares: infartos, ACV, aneurismas;

• enfermedades respiratorias: bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), e infecciones respiratorias reiteradas.

Además, en las mujeres el tabaquismo tiene graves consecuencias en el sistema reproductor.

¿Por qué se habla también de "fumadores pasivos"?

El tabaquismo no sólo afecta la salud de los fumadores, sino también a la personas no fumadoras que están expuestas al humo de tabaco por convivir con fumadores. Se los denomina así porque su organismo también se ve afectado por las toxinas y sustancias nocivas del humo de tabaco.

En especial, esta situación resulta sumamente perjudicial para los niños pequeños en los que puede llegar a causar: muerte súbita del lactante, infecciones a repetición, trastornos del desarrollo y del comportamiento.

¿Cómo se puede prevenir?

Las medidas más efectivas para evitar el inicio del consumo de tabaco incluyen el aumento del precio de los cigarrillos, la prohibición de venta a personas menores de edad, la prohibición completa de la publicidad y patrocinio de los productos del tabaco, y la implementación de los ambientes cerrados 100% libres de humo que ayudan a desnaturalizar el consumo.

¿Cómo se puede tratar?

Un escaso número de fumadores logra dejar de fumar por sus propios medios, cuando ha tomado la decisión. Si esto no es posible, la consulta con un profesional de la salud mejora ampliamente la probabilidad de dejar de fumar. Éste puede ofrecer terapia cognitivo conductual con o sin medicación.

Si bien algunas medicaciones se venden sin receta, NO se recomienda el tratamiento aislado sin el apoyo profesional ya que el mismo normalmente no funciona tan bien como cuando existe un apoyo profesional asociado.

Drogadicción:

¿Qué es?

Se llama así a la adicción producida por el consumo de drogas, entendiendo a la droga como toda sustancia cuyo consumo actúa sobre el sistema nervioso modificando el sistema psíquico. 

Su abuso produce diversas consecuencias tóxicas agudas y crónicas como el estado de dependencia. 

Esta dependencia se genera por una adaptación psíquica y física cuando el consumo es reiterado, dado que de lo contrario provoca el síndrome de abstinencia.

Con el tiempo se va produciendo la necesidad de ir aumentando los niveles de dosis para que el organismo alcance los efectos iniciales (tolerancia).

No todo consumo de una droga significa un problema. Pero como la adicción a una sustancia es un proceso el uso inicial puede fácilmente derivar en un abuso.

La drogadicción es considerada una enfermedad porque afecta los aspectos físicos, psicológicos y sociales del individuo, esto es a la salud en general. 

Sin embargo la decisión sobre el consumo y la responsabilidad del individuo son vitales tanto en el inicio como en el mantenimiento y posible tratamiento.

Se puede producir una sobredosis o intoxicación aguda cuando se introduce en el organismo más sustancia de la que este es capaz de metabolizar. Esto puede producir el estado de coma e incluso la muerte.

La clasificación de drogas más aceptada es la que las divide según el efecto que causan en el Sistema Nervioso Central. 

Así las sustancias se dividen en:

_ depresoras

_ estimulantes

_ perturbadoras

¿Cómo puede prevenirse?

Existen un conjunto de medidas encaminadas a evitar, reducir y/o retrasar el abuso de drogas o en caso de haberse producido reducir al mínimo las consecuencias negativas.

Existen varios Programas de prevención que persiguen ciertos objetivos.

Reduciendo la oferta de sustancias no evitamos el problema, para prevenir es fundamental la educación de los individuos para que puedan mantener relaciones responsables con las drogas y para que aprendan a enfrentarse a la vida y sus diferentes situaciones sin recurrir a ellas. Es por esto que la educación para la salud es imprescindible.

La prevención se desarrolla principalmente en 4 ámbitos: familiar, escolar, laboral y comunitario, en ellos se pueden transmitir valores y actitudes para fomentar la prevención a través de distintos programas llevados a cabo por instituciones y profesionales con conocimientos específicos en el tema.

Los factores de riesgo se pueden dividir en 3 grandes grupos:

_ vinculados a la sustancia

_ vinculados al individuo

_ vinculados al ambiente o contexto social

Obesidad y sobrepeso:

¿Qué son?

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa en el organismo que puede ser perjudicial para la salud.

¿Cómo se detectan?

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla (altura) que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

De acuerdo a la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS):

•Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.

•Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.

Además del peso, es importante detectar el lugar en donde se acumula la grasa. En el hombre es más frecuente su distribución abdominal y en la mujer a nivel de la cadera.

La distribución abdominal de la grasa se evalúa a través de la medición del perímetro de cintura. Este tipo de distribución se asocia a aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión arterial, entre otras.

¿Cuál es la causa del sobrepeso y la obesidad?

Básicamente, el sobrepeso y la obesidad son producto de una alteración en el balance de energía entre las calorías consumidas y gastadas.

En la actualidad, a nivel mundial se dan en paralelo dos situaciones que generan el aumento de problemas y desbalances en tal sentido:

•un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares simples pero pobres en fibra, vitaminas, minerales y otros micronutrientes;

•un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización.

¿Cómo afectan la salud el sobrepeso y la obesidad?

Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como:

•las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatías y accidentes cerebrovasculares);

•la diabetes;

•los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones, muy discapacitante);

•algunos cánceres (del endometrio, de mama y de colon).

¿Cómo se pueden tratar el sobrepeso y la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades no transmisibles asociadas, son en gran parte prevenibles. Para ello es fundamental que exista una comunidad comprometida y entornos favorables para apoyar a las personas en el proceso de realizar elecciones, de modo que la opción más sencilla sea la más saludable en materia de alimentos y actividad física periódica.

En el plano individual, se debe intentar adoptar hábitos saludables todos los días como:

•limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total;

•aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos;

•limitar la ingesta de azúcares;

•realizar una actividad física periódica.

Existe además medicación vía oral que está indicada para el tratamiento de la obesidad.

Asimismo, en ciertos casos la cirugía bariátrica también forma parte del tratamiento.

Bulimia:

¿Qué es?

La bulimia es un trastorno alimenticio. 

Se caracteriza por la necesidad de comer grandes cantidades de comida en tiempos muy cortos (atracón) para, luego, vomitar y eliminar el exceso. 

A esta conducta le siguen períodos de poca ingesta o períodos de ayuno hasta que se vuelve a cometer otro atracón. 

Cada atracón, es acompañado por un sentimiento de culpa que debe compensarse con vómitos o la ingesta de laxantes o diuréticos.

La persona con bulimia está obsesionada por su apariencia física y con la necesidad de adelgazar. 

Sufre a su vez una distorsión de su propia imagen viéndose con más peso del real y no es consciente del riesgo que acarrean estas conductas destructivas.

Al igual de lo que ocurre con la anorexia, esta relación con la comida es sólo una manera de lidiar con la ansiedad y el estrés. 

El atracón con comida y el acto posterior de vomitar, alivia la tensión y le genera bienestar, momentáneamente. Le brinda la sensación de tener el control.

¿Cuáles son los síntomas?

Los episodios de atracón y vómitos son el síntoma típico. Debe darse durante un período de varios meses para que se considere que se está en presencia de la enfermedad.

A diferencia de lo que ocurre con la anorexia, las personas con bulimia pueden estar dentro de los parámetros de peso saludables. Sin embargo la obsesión por la apariencia física, y el descontento por la propia imagen, son característicos.

Otras señales son:

- La obsesión por la actividad física.

- La necesidad de comer rápidamente.

- La necesidad de comer a escondidas por vergüenza.

- La necesidad de comer exageradamente hasta estar incómodamente lleno.

Esta enfermedad puede aparecer acompañada por otros desórdenes como ansiedad, depresión y/u otras adicciones.

¿A quiénes afecta?

En general afecta más a mujeres más que a hombres. Sin embargo ambos pueden ser víctimas de los distintos factores que pueden conducir a la enfermedad:

- Presión por cumplir con ciertos modelos irreales de belleza.

- Influencia de padres o amigos que adhieren a estos modelos.

- Vivencia de hechos traumáticos y/o estresantes (como ser víctima de ataque o violación).

- Baja autoestima.

¿Cómo se puede detectar?

Es importante estar alerta a las siguientes señales:

- Uso excesivo (e indebido) de substancias para adelgazar, diuréticos o laxantes.

- Ir repetidamente al baño.

- Hacer actividad física en exceso.

En el cuerpo:

- Hinchazón de la zona de la mandíbula.

- Marcas en los nudillos de las manos (de meterse los dedos para inducir el vómito).

- Dientes manchados (el esmalte se daña por el ácido del estómago).

Las personas bulímicas pueden desarrollar otra serie de enfermedades, producto de esta conducta autodestructiva:

- Problemas cardíacos.

- Presión alta.

- Colesterol alto.

- Diabetes.

¿Cuál es el tratamiento?

Se utiliza medicación específica según el caso y psicoterapia (individual o grupal). 

En los casos más graves, se requiere la internación del paciente para asegurar un plan nutricional adecuado y para evitar las conductas autodestructivas.

Anorexia:

¿Qué es?

Es un trastorno alimenticio que altera la relación de la persona con la comida.

Se caracteriza por la obsesión de perder peso.

La persona limita exageradamente la ingesta de alimentos al punto de poner en riesgo su vida. 

Se sufre además una distorsión de la percepción: la persona con anorexia se ve con sobrepeso, a pesar de estar muy por debajo de los parámetros saludables.

La anorexia no sólo representa un problema con la comida, sino que además, esconde una incapacidad de lidiar con otros problemas de estrés o ansiedad. 

El control ejercido sobre la comida calma momentáneamente estas tensiones.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más notorios son el rechazo a la comida y la insatisfacción con el propio cuerpo. 

Hacen una dieta muy estricta y están obsesionados por su apariencia. 

Tienen muy bajo peso y pueden a su vez obsesionarse con la actividad física. 

No son conscientes de su aspecto ni del peligro que representa su bajo peso para su salud. 

En el caso de las mujeres, otro síntoma, es la falta de menstruación o incluso la infertilidad.

 Físicamente puede observarse:

- Uñas y cabello frágil y fino

- Piel seca y amarillenta

- Tono muscular débil

- Cansancio

Esta enfermedad puede aparecer acompañada por otros desórdenes, como ansiedad, depresión y otras adicciones.

¿A quiénes afecta?

Si bien puede aparecer en cualquier momento de la vida, mayoritariamente suele darse en la adolescencia entre los 14 y los 18 años. 

Afecta tanto a mujeres como a hombres, pero las víctimas suelen ser preponderantemente adolescentes y mujeres jóvenes, especialmente atletas, estudiantes de ballet o de modelaje.

Los factores de riesgo que propician la enfermedad son:

- Los modelos sociales de belleza alejados de parámetros saludables.

- La influencia de familiares y amigos que recalcan estos modelos.

- La falta de afecto y/o la presencia de otros conflictos afectivos.

- El abuso sexual.

- La baja autoestima.

- La dificultad para enfrentar el estrés.

¿Cuál es el tratamiento?

Se utiliza medicación específica según el caso y psicoterapia individual o grupal. 

En los casos más graves, se requiere la internación del paciente para asegurar un plan nutricional adecuado y tratar los trastornos producidos por el bajo peso.

Dilemas éticos de la sociedad actual: implicaciones éticas de la Bioética, la Ingeniería genética, la Clonación, la Eutanasia y el Aborto.

Bioética:

Concepto:

Se ha definido  a la Bioética como el "estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y la salud, examinado a la luz de los valores y principios morales" (Enciclopedia de Bioética, dirigida por Warren Reich, Kennedy Institute de la Universidad jesuita de Georgetown en Estados Unidos, 1978).

La bioética es la rama de la ética dedicada a proveer los principios para la conducta correcta del humano respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.

Se trata de una disciplina relativamente nueva, y el origen del término corresponde al pastor protestante, teólogo, filósofo y educador alemán Fritz Jahr, quien en 1927 usó el término Bio-Ethik en un artículo sobre la relación ética del ser humano con las plantas y los animales.

Diferencia con la ética médica:

En su sentido más amplio, la bioética, a diferencia de la ética médica, no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales. 

Es decir, que mientras la ética médica trata los problemas planteados por la práctica de la medicina, la bioética es un tema más amplio que aborda los problemas morales derivados de los avances en las ciencias biológicas en general.

Propósitos y criterio ético fundamental de la Bioética:

La Bioética pretende formular, articular y, en la medida de lo posible, resolver algunos de los problemas planteados por la investigación y la intervención sobre la vida, el medio ambiente y el planeta Tierra».

El criterio ético fundamental que regula esta disciplina es el respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral: la dignidad de la persona.

La bioética es con frecuencia asunto de discusión política, lo que genera crudos enfrentamientos entre aquellos que defienden el progreso tecnológico en forma incondicionada y aquellos que consideran que la tecnología no es un fin en sí, sino que debe estar al servicio de las personas y bajo el control de criterios éticos; o entre quienes defienden los derechos para algunos animales y quienes no consideran tales derechos como algo regulable por la ley; o entre quienes están a favor o en contra del aborto o la eutanasia.

Ámbitos de la Bioética:

-Problemas éticos derivados de las profesiones sanitarias: transfusiones de sangre, eutanasia, trasplantes de órganos, reproducción asistida o mediante fertilización in vitro, aborto, todos los asuntos implicados en la relación médico-paciente.

-Problemas de la investigación científica, en particular la investigación biomédica, que tanto pueden transformar al hombre: manipulación genética, tecnologías reproductivas como la fecundación in vitro o la (por ahora sólo hipotética) clonación humana, etc.

-Los problemas ecológicos, del medio ambiente y la biosfera: necesidad de conservación del medio ambiente, como mantener el equilibrio entre las especies y el respeto hacia los animales y la naturaleza, impedir el uso de energía nuclear, controlar el crecimiento de la población mundial y el incremento del hambre en los países pobres, etc.

-Influencia social y política de las cuestiones anteriores, en cuanto a legislación, educación, políticas sanitarias, religión, etc.

-Temáticas relativas a la relación entre neurología y ética, que daría lugar a lo que se conoce como neuroética.

Ingeniería genética humana:

Concepto:

La ingeniería genética humana es una alteración del genotipo de un individuo con el propósito de elegir el fenotipo antes de la concepción, o cambiando el fenotipo ya existente en un niño o un adulto.

El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN. 

El genotipo, junto con factores ambientales que actúan sobre el ADN, determina las características del organismo, es decir, su fenotipo. 

Un fenotipo es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento.

La diferencia entre genotipo y fenotipo es que el genotipo se puede distinguir observando el ADN y el fenotipo puede conocerse por medio de la observación de la apariencia externa de un organismo.

Esta ingeniería promete curar enfermedades genéticas como la fibrosis quística, e incrementar la resistencia de las personas a las enfermedades infecciosas. 

Se especula igualmente que la ingeniería genética podría ser además utilizada para cambiar la apariencia física, el metabolismo, e incluso mejorar las facultades mentales como la memoria y la inteligencia; aunque por ahora, estos usos se limitan a la ciencia ficción.

Los investigadores están actualmente tratando de mapear y asignar a los genes diferentes funciones biológicas y enfermedades.

Usos de la ingeniería genética:

Existen dos tipos de ingeniería genética humana, la negativa y la positiva. 

La primera pretende eliminar los trastornos genéticos y la segunda tiene por objeto alterar la expresión fenotípica para obtener un individuo mejorado.

-Ingeniería genética negativa (curas y tratamientos):

Cuando se tratan problemas que se originan por enfermedades genéticas, una solución es la terapia génica, también conocida como ingeniería genética negativa. 

Una enfermedad genética es una condición causada por el código genético del individuo, como el autismo. 

Cuando esto sucede, los genes pueden expresarse de manera desfavorables o no expresarse en absoluto, y esto generalmente conduce a más complicaciones.

La idea de la terapia génica es que un virus no patógeno u otro sistema de entrega pueda ser usado para insertar en el ADN una copia del gen sano dentro de las células del individuo vivo. 

Las células modificadas se dividirían como las normales y cada división produciría células con el rasgo deseado. 

El resultado sería que él o ella tendrían la capacidad de expresar el rasgo que anteriormente estaba ausente, o al menos parcialmente. 

Esta forma de ingeniería genética podría ayudar a aliviar muchos problemas, como la diabetes, la fibrosis quística y otras enfermedades genéticas.

-Ingeniería genética positiva (mejoras):

Si un gen existe en la naturaleza, podría ser integrado en una célula humana.

Está comprobado que la ingeniería genética puede ser usada para cambiar drásticamente el genoma de las personas, lo cual podría hacer posible que las personas regeneraran extremidades, cartílagos y otros órganos que no pueden regenerarse, incluso los extremadamente complejos como la columna vertebral (como algunos animales).

Puede también ser usada para hacer a las personas más fuertes, rápidas, inteligentes, o para incrementar la capacidad pulmonar, entre otras cosas.

La tecnología para hacer estos tratamientos posibles y seguros ya está en desarrollo y serán posibles en pocos años.

Clonación humana:

Concepto y tipos:

La clonación humana es la creación de una copia genéticamente idéntica de un ser humano.

El término se utiliza generalmente para referirse a la clonación humana artificial, que comprende la reproducción de células y tejidos humanos. No se refiere a la concepción natural de gemelos idénticos.

Dos tipos de clonación humana teórica comúnmente discutidos son: clonación terapéutica y clonación reproductiva.

La clonación terapéutica implica la clonación de células de un ser humano para su uso en ciencias médicas y trasplantes, y es un área activa de investigación, sin embargo no tiene aplicación médica en ninguna parte del mundo, según datos del 2014.

Dos métodos comunes de clonación terapéutica que están en investigación son:

- la transferencia nuclear celular y, más recientemente,

- la inducción de células madres pluripotentes. Estas células madre pueden convertirse en cualquier tejido del organismo, con exclusión de la placenta.

La clonación reproductiva implicaría clonar un ser humano completo en lugar de células o tejidos específicos.

Aplicaciones actuales y potenciales de la clonación humana:

-Ha avanzado nuestra comprensión básica de la biología del desarrollo de los seres humanos;

-Una mayor comprensión del desarrollo del embrión humano;

-Tiene el potencial para proporcionar respuestas a muchas enfermedades y defectos en el desarrollo;

-Podría utilizarse eventualmente como terapia celular  (proceso de introducir nuevas células en un tejido para poder tratar una enfermedad), o para crear órganos para trasplantes, técnica conocida como medicina regenerativa;

-La terapia con células madre es el uso de células madre para tratar o prevenir una enfermedad o padecimiento. Trasplante de médula ósea es una forma ampliamente utilizada de la terapia de células madre.

Implicaciones éticas de la clonación:

La posibilidad de la clonación humana ha planteado controversias éticas. Estos dilemas éticos han conducido a varios países a promulgar leyes y reglamentos con respecto a la clonación humana y su legalidad.

Los defensores de la clonación terapéutica apoyan su desarrollo bajo el entendido de que se pueden generar tejidos y órganos enteros para darle tratamiento a los pacientes que de otra manera no pueden conseguir un trasplante.

Los defensores de la clonación reproductiva sostienen que los padres que no pueden procrear deberían tener acceso a esta tecnología.

La oposición a la clonación terapéutica se centra principalmente en torno a la situación de las células madre embrionarias, que tienen conexiones con el debate sobre el aborto. Es que las células madre embrionarias son aquellas que forman parte de la masa celular interna de un embrión de 4-5 días de edad.

Algunos opositores de la clonación reproductiva hacen hincapié en que la clonación reproductiva podría ser propensa a abusos (que conduciría a la generación de seres humanos para cosechar sus órganos y tejidos), o a las preocupaciones acerca de cómo los individuos clonados podrían integrarse en familias y en la sociedad en general.

Los grupos religiosos están divididos, con algunos que se oponen a la tecnología por considerarla una usurpación del lugar de Dios (en las tradiciones monoteístas) y, por la forma en la que se utilizan embriones, como la destrucción de una vida humana; otros apoyan los beneficios potenciales de la clonación terapéutica.

Eutanasia:

Concepto:

Eutanasia (del griego eu" y "thanatos”, que significa ‘buena muerte’), es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado, con su consentimiento, con la intención de evitar sufrimiento y dolor.

La eutanasia está asociada al final de la vida sin sufrimiento. Esta no incluye a personas inconscientes, como es el caso del coma.

Argumentos a favor de la eutanasia:

-La dignidad del enfermo terminal: así, para los defensores de la eutanasia, la dignidad humana del enfermo consistiría en el derecho a elegir libremente el momento de la propia muerte, evitando inexorables dolores y situaciones que socavan la humanidad misma del enfermo.

- Argumentos médicos: desde siempre, los médicos han participado en la toma de decisiones sobre el fin de la vida y, actualmente, es común suspender o no instaurar tratamientos en determinados casos, aunque ello lleve a la muerte del paciente.

Sin embargo, a veces los médicos deciden por su propia parte si el paciente debe morir o no y provocan su muerte, rápida y sin dolor. 

Es lo que se conoce como limitación del esfuerzo terapéutico, limitación de tratamientos o, simplemente, eutanasia agresiva. 

Normalmente la eutanasia se lleva a cabo con el conocimiento y anuencia de los familiares y/o curadores del paciente.

En medicina, el respeto a la autonomía de la persona y los derechos de los pacientes son cada vez más ponderados en la toma de decisiones médicas.

En sintonía con lo anterior, la introducción del consentimiento informado en la relación médico-paciente, y para estas situaciones, la elaboración de un documento de voluntades anticipadas sería una buena manera de regular las actuaciones médicas frente a situaciones hipotéticas donde la persona pierda total —o parcialmente— su autonomía para decidir, en el momento, sobre las actuaciones médicas pertinentes a su estado de salud.

-Argumentos Jurídicos o Legales: se sostiene que el Derecho, es decir la legislación, pudiera adaptarse a los requerimientos del procedimiento médico, despenalizando la eutanasia y asegurando los mecanismos para regular el acceso a la misma de los pacientes interesados que cumplan unos requisitos especificados legalmente; así como de la legalidad y transparencia de los procedimientos.

Argumentos en contra:

-La defensa de la dignidad del paciente terminal, independientemente de las condiciones de vida o la voluntad del individuo implicado.

Como vemos, el concepto de «dignidad humana» se invoca, paradójicamente, tanto para defender la eutanasia como para rechazarla.

Quienes la rechazan parten de la base de que todo individuo NO posee una dignidad, sino que ES digno en cualquier momento y circunstancia.

Para sus detractores, morir con dignidad no significa elegir la muerte, sino contar con la ayuda necesaria para aceptarla cuando llega.

Una muerte digna no consiste solo en la ausencia de penas o aflicciones, sino que nace de la grandeza de ánimo de quien se enfrenta a ella.

-Argumentos médicos: sostienen que el dolor, actualmente, se puede controlar. Se disponen de medidas capaces para neutralizar el dolor.

De manera que,  para esta posición, la muerte digna es la muerte con todos los alivios médicos adecuados (cuidados paliativos) y los consuelos humanos posibles. Es el respeto por la dignidad del ser humano hasta la hora de su muerte natural.

La Asociación Médica Mundial considera contrarios a la ética y condena tanto el suicidio con ayuda médica como la eutanasia.

Ello no impide al médico respetar el deseo del paciente de dejar que el proceso natural de la muerte siga su curso en la fase terminal de su enfermedad.

-La «inviolabilidad» de la vida humana: la postura de las iglesias cristianas, a nivel mundial, es mayoritariamente contraria a la eutanasia y al suicidio asistido: es el caso de la Iglesia católica y de las Iglesias evangélicas y pentecostales.

La eutanasia es una grave violación de la Ley de Dios, en cuanto eliminación deliberada y moralmente inaceptable de una persona humana. 

Esta doctrina se fundamenta en la ley natural y en la Palabra de Dios escrita. Ello así en tanto, en su realidad más profunda, la eutanasia constituye, al igual que el suicidio y el homicidio, un rechazo de la soberanía absoluta de Dios sobre la vida y sobre la muerte.

-Las repercusiones sociales de desconfianza que podría conllevar la eutanasia.

Aborto:

Concepto:

El aborto es la interrupción y finalización prematura del embarazo de forma natural o voluntaria.

En un sentido más amplio, abortar puede referirse al fracaso por interrupción o malogramiento de cualquier proceso o actividad. Ejemplo: se abortó la misión.

Tipos de aborto:

1.-Aborto terapéutico:

Es el aborto justificado por razones médicas.

Un caso concreto es el del embarazo ectópico (el óvulo fertilizado o blastocito se desarrolla en tejidos distintos de la pared uterina), pero también hay otros como fruto, por ejemplo, de terapias contra un cáncer materno. Ej: embrión extraído como consecuencia de una operación de extirpación de útero.

La mayor parte de las legislaciones que regulan el aborto, tanto las permisivas como las restrictivas, distinguen, en diferente grado, entre la total o mayor admisibilidad del aborto terapéutico respecto a la interrupción voluntaria del embarazo.

Tan sólo hay cinco estados en el mundo donde no está permitido el aborto terapéutico en ningún caso: Ciudad del Vaticano, El Salvador, Malta, Nicaragua y República Dominicana.

Las razones médicas básicas por las que se justifica el aborto terapéutico son 5 formas:

-Riesgo grave para la vida de la madre, cuando la continuación del embarazo o el parto significan un riesgo grave para la vida de la madre.

-Para salvaguardar la salud física o mental de la madre, cuando éstas están amenazadas por el embarazo o por el parto.

-Riesgo de enfermedad congénita o genética, para evitar el nacimiento de un niño con una enfermedad congénita o genética grave que es fatal o que le condena a padecimientos o discapacidades muy graves, que ponen en peligro mortal su vida.

-Reducción de embriones o fetos en embarazos múltiples, hasta un número que haga el riesgo aceptable y el embarazo viable.

-Riesgo grave para la vida del hijo, cuando la continuación del embarazo o el parto significan un riesgo grave para la vida del hijo, ya sea porque viene con una malformación, o tiene un muy alto riesgo de muerte dolorosa al momento o poco después del nacimiento.

2.- El aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo:

Es aquel que se realiza por decisión de la mujer embarazada.

Consiste en provocar la muerte biológica del embrión o feto para su posterior eliminación, con o sin asistencia médica y en cualquier circunstancia social o legal.

A su vez, según la técnica empleada para inducir el aborto, se puede hablar de aborto con medicamentos y de aborto quirúrgico.

3.- Aborto espontáneo:

El aborto espontáneo o aborto natural es aquel que no es provocado intencionalmente.

La causa más frecuente es la muerte fetal; por anomalías congénitas del feto, frecuentemente genéticas.

En otros casos se debe a anormalidades del tracto reproductivo, o a enfermedades sistémicas de la madre o enfermedades infecciosas.

Entre los signos y síntomas se encuentran el sangrado transvaginal anormal, por el cual se tiene que ser valorada por su ginecólogo y verificar que no queden restos placentarios.

Principales movimientos sociales en relación al aborto:

a.- Movimientos a favor de la legalización del aborto:

Conocidos como proelección -del inglés pro-choice- o movimientos abortistas, que reclaman su despenalización (que el aborto no sea considerado delito) y la cobertura médica pública para las mujeres que libremente quieran interrumpir su embarazo.

Proelección o proderecho a decidir es la posición política y ética de que la mujer debe tener control o soberanía sobre su fertilidad, embarazo y derechos reproductivos, que incluyen:

- el derecho a la educación sexual,

- el acceso al aborto inducido (realizado por profesionales y en el marco legal),

- a la anticoncepción,

-a los tratamientos de fertilidad, y

-la protección legal contra abortos forzados.

Sus partidarios lo resumen como la defensa de la soberanía sobre el cuerpo y derecho a la vida de la mujer.

Quienes comparten esta postura consideran la interrupción del embarazo como último recurso, y se centran en situaciones en las que consideran que ésta es necesaria. 

Entre ellas se encuentran la concepción como consecuencia de una violación, el riesgo para la salud o la vida de una mujer, métodos anticonceptivos ineficaces o incapacidad para criar un hijo.

b- Movimientos en contra de la legalización del aborto:

Conocidos como provida –del inglés pro-life– o movimientos antiabortistas, contrarios a la despenalización del aborto y defensores de la vida del embrión y el feto como ser humano pleno con plenos derechos.

Provida es la posición ética y política que afirma la defensa del derecho humano a la vida sean cuales sean las circunstancias.

Desde esta perspectiva, la vida humana comienza desde el momento de la concepción, de modo que el cigoto, el embrión y el feto se consideran como personas humanas. 

Por esta razón, se suelen oponer a prácticas como la eutanasia, la clonación humana, las investigaciones con células madre embrionarias (no con las adultas) y, particularmente, al aborto inducido.

En la cuestión de la interrupción del embarazo, que es sin duda el campo más notable de actuación para estos movimientos, la perspectiva provida se encuentra enfrentada con los movimientos proelección.

Cada movimiento trata de influir en la opinión pública y los poderes políticos e institucionales para promover sus propuestas y cambios en la legislación, en un sentido u otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario